Comunicación indígena: un campo de lucha en el siglo XXI

Editores

Francisco SIERRA CABALLERO
José MORÁN

El auge de los movimientos sociales indígenas en Latinoamérica significó la emergencia de una comunicación “otra” desde la cohesión de acciones colectivas organizadas en redes informales entre organizaciones locales y regionales, redes familiares en las comunidades, radios comunitarias y en los últimos años, en torno al vértigo de innovación de las tecnologías de comunicación. Estos medios se han utilizado para constituir espacios de resistencia, reivindicación y el fortalecimiento de las identidades culturales.

En las últimas décadas, se han desarrollado posturas teóricas y praxis que plantean la comunicación indígena desde la construcción de una epistemología del sur. Son reflexiones producidas desde y con la comunicación en torno a las experiencias emancipadoras que se posicionan como resistencias disruptivas, producidas principalmente por los movimientos sociales. Estos pusieron en discusión los modos organizativos y políticos de la comunicación; así como estrategias alternativas en la interacción social; esfuerzos que irrumpieron por fuera de los medios masivos dominantes.

No obstante, en esta comunicación autóctona emergen categorías y discursos con los que se identifican las culturas populares como son: la comunalidad, las solidaridades, la espiritualidad, la asignación de subjetividades a la naturaleza como sujeto de intercomunicación y la construcción de sentidos desde la visión de los indígenas. Esta narrativa constituye un espacio para cuestionar e interpelar a los sistemas de comunicación dominantes y sus lógicas tuteladas por el mercado.

Sin embargo, la comunicación indígena no está exenta de contradicciones. Las narrativas comunicacionales autóctonas tienen el sesgo de los sistemas dominantes en cuanto a los modos de representación de los grupos étnicos como lo es el discurso de la pérdida de los conocimientos y de las prácticas ancestrales; el problema sobre la reivindicación y recuperación de prácticas y creencias como un estado de recuperación posible. Este sesgo implica un campo de lucha en la producción de sentidos.

Por tanto, sin el ingenuo obstáculo de naturalizar o esencializar las prácticas comunicacionales indígenas, es necesario cuestionar y preguntarse sobre las matrices comunicacionales originarias y observarlas en el complejo escenario donde las identidades étnicas están insertas en procesos de migración y movilidad, la inserción en la educación, los accesos al sistema del mercado, la subalternización entre los grupos étnicos, la participación política con las reglas estatales, el uso de las tecnologías por parte de los grupos étnicos.

Otra contradicción se presenta en los marcos jurídicos de la comunicación aprobados en los países con gobiernos progresistas. En Latinoamérica, la generación de las políticas nacionales no permiten visibilizar las particularidades culturales, las propuestas de inclusión y participación intercultural en los medios masivos están obligados a ajustarse a los formatos dominantes que estructuran las producciones comunicacionales étnicas. Las narrativas indígenas permiten observar espacios de cuestionamiento y la posibilidad de imaginar formas de comunicar por fuera de los estándares mercantiles, en tiempos, geografías y modos de construir sentidos alternativos, estas categorías permitirán emerger y legitimar las epistemologías subalternadas.

Metodología
El presente volumen tiene el propósito de analizar los aspectos que hacen referencia a la comunicación indígena que intenta perennizarse en interacción con la comunicación dominante. Hacemos extensiva la invitación a los académicos, investigadores, profesionales del sector a contribuir desde los análisis, estudios de caso y etnografías a los siguientes ejes temáticos tratados en el volumen:

Teoría y Praxis de una Comunicación “Otra”

  • Narrativas y formas “otras” de contar (oralidad, ritos), una nueva frontera para la comunicación masiva dominante.
  • Saberes indígenas, comunicación y construcción de sentidos con la naturaleza.
  • Contenidos y narrativas, matrices comunicacionales autóctonas: aproximación a un modelo de comunicación indígena.
  • El futuro de la comunicación indígena.

Proceso y desarrollo de los medios de comunicación indígena y movimientos sociales

  • Redes informales de comunicación de las organizaciones sociales.
  • Flujos y procesos de comunicación producidos y utilizados por las organizaciones sociales.
  • Radios de uso comunitario: prácticas y experiencias.
  • Lenguas originarias y políticas lingüísticas de comunicación.
  • Identidades indígena urbanas, medios y movimientos sociales.

Indígenas y uso social de la tecnología

  • Nuevas tecnologías e identidades culturales, diseminación y apropiaciones, desigualdades y accesos.
  • Principales usos del Internet en organizaciones y comunidades indígenas.
  • Las nuevas tecnologías como vehículos de inclusión para las lenguas autóctonas.
  • Identidades culturales: discursos de representación y auto-representación en las producciones de videos.
  • Internet y la sustentabilidad del conocimiento indígena.

Sobre los Editores

Francisco SIERRA CABALLERO
Director General de CIESPAL. Catedrático de Teoría de la Comunicación e Investigador del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina (IEAL), Francisco SIERRA es Director del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (www.compoliticas.org) y Editor de la Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación (REDES.COM) (www.revista-redes.com). Experto en políticas de comunicación, nuevas tecnologías y participación ciudadana de la Unión Europea, ha impartido clases y conferencias como profesor invitado en prestigiosas universidades de toda América Latina, además de los más prestigiosos centros de investigación y universidades de España, Portugal, Francia e Italia. Autor, entre otras publicaciones, de “Políticas de comunicación y educación. Crítica y desarrollo de la sociedad del conocimiento” (Gedisa, Barcelona, 2006) y “Elementos de Teoría de la Información” (MAD, Sevilla, 1999), es Fundador y Vocal Directivo de Relaciones Internacionales de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AEIC). En la actualidad, es Presidente de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (www.ulepicc.net ) y Presidente interino en funciones de la Confederación Iberoamericana de Asociaciones Científicas en Comunicación (CONFIBERCOM).

José MORÁN
Magíster en Comunicación con mención en Opinión Pública por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Central del Ecuador (UCE). Analista de la gestión de información y de discurso de medios de comunicación impresos en el Centro Estratégico de Comunicación de CIESPAL. Asistente de investigación sobre Medios y Poder en FLACSO. Entre sus temas de investigación están: la comunicación política, prensa escrita ecuatoriana y la historicidad de los discursos periodísticos publicados sobre los indígenas y sus organizaciones.

INFORMACIÓN PARA AUTORES

Plazos

• Recepción: 2 de febrero 2017

• Revisión: marzo 2017

• Publicación: abril 2017

Envío

El texto completo debe ser enviado a los dos coordinadores del monográfico: Francisco Sierra Caballero (fcompoliticas@gmail.com), José Morán (jmoran@ciespal.org).

Quienes desean colaborar en el volumen podrán remitir su texto completo y original teniendo presente la siguiente información:

Textos definitivos / Normas de estilo

Los textos deben estar redactado en idioma español y contener los siguientes elementos:

• Título.
• Breve biografía del autor (150 a 200 palabras).
• Cuerpo del trabajo.
• Bibliografía.

Extensión

La extensión de los trabajos será entre ocho mil (8.000) y diez mil (10.000) palabras. El total de palabras incluye:

• Título.
• Biografía.
• Cuerpo del trabajo.
• Bibliografía.

Formato de presentación

El texto deberá tener una tipografía Times New Roman 12 pts. a espacio simple, en tamaño de página A4. El archivo debe ser enviado en formato Word.

Normas de presentación y ejemplos

Ediciones CIESPAL rige sus procesos de edición siguiendo las normas expuestas en la American Psychological Association, APA, 6ta. edición. Invitamos a consultar las siguientes indicaciones:

Formato de referencias y citas

Cuando en el cuerpo del texto se hace referencia a otra publicación o fuente, ya sea mencionando el autor de una idea expuesta o extrayendo un fragmento de su obra, se deberán seguir las siguientes normas y ejemplos:

De un solo autor (parafraseo o cita no literal)

En un estudio acerca de la Ley de Comunicación en Ecuador (Mendieta, 2010, p. 6), se menciona…
Mendieta (2010, p. 6) afirma que en Ecuador la Ley de Comunicación…
En 2010, Mendieta afirmó que…

De dos autores

Cuando la obra citada es escrita por dos autores, sus apellidos van separados por el símbolo ‘&’. Citar los dos nombres cada vez que la referencia aparece en el texto.

• La comunicación es un campo de construcción de sentidos (Atapuma & Villagómez, 2005, p. 100) dicen los autores de un estudio reciente…
• Atapuma & Villagómez (2005, p. 100) aseguran en un estudio reciente que la comunicación es un campo de construcción de sentidos…

De tres, cuatro o cinco autores

La primera vez que un texto cuya autoría corresponda de tres a cinco autores sea citado, se deberá colocar los apellidos de todos, separándolos por comas, excepto el último que será separado por el símbolo ‘&’. Posteriormente solo se cita el primero y se agrega la expresión ‘et al.’ (sin cursivas).

• Arce Rudón, Londoño, Escandón y Zeta de Pozo (2009, p. 56-58) afirman que…
• El enfrentamiento entre el gobierno y los medios ha reducido las posibilidades de participación social… (Arce Rudón, Londoño, Escandón & Zeta de Pozo, 2009)…
• Por lo mismo Arce Rudón et al. (2009) afirman que…

De seis o más autores

Cuando son seis o más autores, en la cita, solo debe aparecer el primer apellido seguido de la expresión ‘et al.’.

• Bidaseca et al. (2010) sostienen que los afrodescendientes…
• Esta perspectiva sobre los afrodescendientes no es nueva (Bidaseca et al., 2010)…

Autores corporativos y anónimos

Para el caso de autores corporativos, instituciones u organizaciones, se debe citar usando el nombre la institución o su abreviatura en lugar del apellido del autor:

• ONU (2010).
• (ONU, 2010).

Si no aparece el nombre del autor de una obra, en lugar de apellido se debe colocar ‘anónimo’ y seguir las reglas anteriores.

Citas textuales menores de 40 palabras (sin sangría)

Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre comillas. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos.

• “Los derechos de la comunicación no se limitan al derecho de los medios…” (Rojas, 2008, p. 116).
• Rojas afirma que “los derechos de la comunicación no se limitan al derecho de los medios…” (2008, p. 116).

Citas textuales mayores de 40 palabras (con sangría)

Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben en un párrafo aparte del texto, con sangría izquierda de 1,5 cm, un tamaño de letra un punto menor, sin comillas de apertura y cierre. De igual manera, la organización de los datos puede variar según dónde se ponga el énfasis, al igual que en el caso anterior.

Cita de una cita

Se aplica la regla de ‘cita dentro de una cita’, cuando se accede a información de un autor de forma indirecta, es decir, a través de otro autor o autores quienes lo han citado en su texto. En tales casos se debe citar de la siguiente manera:

• Foucault (citado por Rosaldo, 2000) considera a las prácticas…

Cita de una entrevista

Debido a que la entrevista no es un material públicamente recuperable, este tipo de fuente no deber á listarse entre las Referencias bibliográficas o Fuentes al final del texto. En el cuerpo del texto, luego de la cita deberá indicarse entre paréntesis el nombre de la persona entrevistada (o un nombre asignado por el autor para mantener el anonimato del entrevistado), el término ‘Entrevista personal’ o ‘Entrevista grupal’, etc. (sin las comillas), un número que le asigna el autor y, finalmente, la fecha en que fue realizada.

• (Juliana Huergo. Entrevista personal N° 1. Noviembre de 2011)

Referencias bibliográficas

A continuación se mostrarán algunas especificaciones y ejemplos para construir correctamente la lista de materiales citados en los manuscritos. Sin embargo, es necesario en primer lugar atender dos aspectos:

• En los artículos solo debe incluirse la bibliografía efectivamente citada en el texto; en orden alfabético de acuerdo al apellido de los autores.

• Es muy importante que cuando se realice el envío de un nuevo artículo a través de nuestro sitio web, al momento de introducir los metadatos, se consignen en el campo solicitado todas las referencias bibliográficas del artículo.

Libros. Fórmula básica

• Apellido, A. A. (año). Título de la obra. Lugar de publicación: Editorial.
• Apellido, A. A. (año). Título de la obra. Recuperado de
‹http://www.xxxxxxxx›
• Apellido, A. A. (año). Título de la obra. doi:xxxxx
Editor, A. A. (ed.) (Año). Título de la obra. Lugar de publicación: Editorial. Libros (un autor)
• Zurriago, C. (2008). Economía política para estudiar a los medios. La Paz: Ediciones El Otro.
• Wilber, K. (ed.) (1997). El paradigma holográfico. Barcelona: Editorial Kairós.
Libros (dos autores)
• Cepeda, M. & Artigas, S. (2008). Claves de la comunicación virtual. Málaga: Ediciones Gaviota.

Libros (tres a cinco autores)

• Vicencio, J.; Cantuña, H. & Campos, M. (2011). La mirada y el objeto en sociología. Lima: Sudamericana Editores.

Libros (más de cinco autores)

• Juliá, C. et al. (2009). Campañas políticas exitosas. Valparaíso: Editores Asociados.

Libros en versión electrónica

• De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico. Recuperado de
http://memory.loc.gov/cgibin/query/r?ammem/lhbpr:@eld%28DOCID+ @%28lhbpr33517%29%29›.

Capítulos de libro

• Tarufati, G. (2002). “Ciberculturas”. En S. Mancero (ed.). La vida en red (p. ́175-198). Bogotá: Alianza.

Artículos de revista

• Marta-Lazo, C. & Martin Pena, D. (2014). “Investigaciones sobre radio universitaria: Presente, pasado y futuro”. En Edmetic, Revista de Educación Mediática Y TIC, 3(1), 8-25.

Artículos de periódicos

• Schwartz, J. (1993, septiembre 30). “Obesity affects economic, social status”. En The Washington Post, p. A1, A4.

Artículos de periódicos online

• Brody, J. E. (2007, diciembre 11). “Mental reserves keep brain agile”. En The New York Times. Recuperado de ‹http://www.nytimes.com›.
• Abuín, A. (2014, julio 28). “La I Guerra Mundial en el cine”. Recuperado de ‹http://www.blogdecine.com/reflexiones-de-cine/la-i-guerra-mundial-en- el-cine›.

Informes

• Asociación Colombiana de Investigación de Medios (ACIM) (2011). Estudio General de Medios EGM. Estructura de Medios 1-2011 Estratos 1 al 6. Bogotá: Asociación Colombiana de Investigación de Medios ACIM. Recuperado de <http://www.acimcolombia.com/archivos/FILE_DOC_PUBLICACION/CIFR ASEGM-JUNIO2011.pdf>.

Películas

• Sher, S.; Shamberg, M.; Devito, D. (productores) & La Gravenese, R. (director). (2007). Escritores de Libertad [película]. EUA: Paramount Home Entertaiment.

Tesis

• Alvear Cervantes, J. L. & Mazon Naranjo, J. H. (2011). Elaboración y análisis de métricas para el proceso de desarrollo de software para empresas desarrolladoras de software del ecuador (Tesis de Maestría).

Estas sugerencias cubren las fuentes de información más recurrentes. Para casos no mencionados aquí, invitamos a nuestros autores a consultar APA, 6ta. edición.

Los textos definitivos deben tener una extensión mínima de 8.000 palabras y máxima de 10.000 palabras (bibliografía, notas y tablas incluidas). Tipo de letra: Times New Roman de 12 pts. Interlineado: espacio simple. Alineación: justificada en ambos márgenes: sangría izquierda (3 cm) / sangría derecha (3 cm).

  • Posted by Pablo Escandón
  • on 19 julio, 2016
  • Comments are off
  • Noticias ,
Read More